La extensión para gestión de impuestos en Business Central

Dvimpuestos con extensión para gestión de impuestos en Business Central, automatiza modelos fiscales y agiliza tus obligaciones con total seguridad

Agiliza tus impuestos en un clic

Confianza total: certificada por Microsoft y diseñada para Business Central

Características clave que marcan la diferencia: dvimpuestos

Clica y descubre cómo dvimpuestos presenta el IVA - modelo 303 y 390
Clica y conoce cómo dvimpuestos gestiona la prorrata

La extensión para gestión de impuestos en Business Central con una gran variedad de modelos de la AEAT

El modelo (trimestral) 111 recoge las retenciones generadas fruto de los rendimientos de trabajo y de actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de Renta.

  • Tiene en cuenta las retenciones del Régimen Agrario. 

Mientras tanto, el modelo 190 es un resumen anual del modelo 111, una declaración informativa. Para más detalles sobre el Modelo 190, consulta la información oficial en la Agencia Tributaria.

Por ello, deben presentarlo empresas, autónomos y demás obligados tributarios que retienen retenciones derivadas de:

    • Nóminas de trabajadores
    • Factura de profesionales

El modelo (trimestral) 115 recoge retenciones e ingresos a cuenta. Además de rentas o rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos.

Mientras que el modelo 180 es un resumen anual del modelo 155.

Por ello, deben presentarlo los profesionales, empresarios individuales o sociedades que paguen alquileres por locales comerciales u oficinas, siempre que sean inmuebles urbanos.

El modelo (trimestral) 123 recoge las retenciones de ingresos a cuenta del IRPF, al Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre la Renta de no Residentes. Todo ello en en relación con determinados rendimientos de capital mobiliario y rentas otras rentas específicas.

Igualmente, el modelo 193 es un resumen anual del modelo 123.

Por lo tanto, deberán presentarlos los autónomos, empresas y demás obligados tributarios que retienen retenciones derivadas de rendimiento de capital mobiliario.

El modelo 303 (trimestral) es el modelo formulario del impuesto sobre el valor añadido.

Por otro lugar, el modelo 390 es un resumen anual del modelo 303.

En conclusión, cualquier autónomo o empresario o sociedad mercantil que desarrolle una actividad económica y operaciones sujetas a IVA debe presentarlos.

El modelo 340 es una declaración informativa sobre el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y otros tributos indirectos.

Calcula automáticamente el porcentaje deducible del IVA según el volumen de operaciones gravadas y exentas, con opción de ajustes manuales para gastos específicos. Además, genera informes detallados que facilitan su integración en los modelos fiscales.

 

Es un régimen especial del IVA que permite declarar el impuesto devengado cuando se cobra efectivamente la factura y asimismo deducir el IVA soportado cuando se paga la factura al proveedor.

Automatiza el envío de registros de facturación a la AEAT en tiempo real. Del mismo modo, integra facturas emitidas, recibidas, devoluciones y rectificaciones directamente con los libros de IVA.

Dvimpuestos automatiza la presentación de Intrastat recogiendo directamente desde Business Central los datos de tus operaciones intracomunitarias. Cumple con esta obligación mensual sin esfuerzo manual ni errores.

El modelo 322 del IVA, es un modelo individual que tiene como objetivo reconocer a cada una de las sociedades pertenecientes a un grupo de entidades y establecer sus obligaciones tributarias.

Mientras tanto, el modelo 353 es un modelo de autoliquidación agregado de IVA, que debe presentar la entidad dominante de un grupo de entidades. Con él, se realiza el ingreso de la deuda tributaria o la solicitud de compensación o devolución.

(las entidades integrantes deberán presentar el modelo individual 322).

El modelo 347 de la AEAT es la declaración anual de operaciones con terceras personas que presentan personas físicas y jurídicas, públicas y privadas. Y, que en el desarrollo su actividad empresarial o profesional, facturan operaciones por una cifra superior a los 3.005,06€ anuales.

Por esa razón, deben presentarlo:

  • Profesionales y empresas que hayan realizado operaciones  con terceros pero el computo de las mismas no alcance la cifra de 3.0054,51€
  • Si el domicilio fiscal no está en España

El modelo 349 es una declaración informativa donde se recogen todas las operaciones intracomunitarias. Igualmente, este puede ser mensual, trimestral o anual.

Por lo tanto, deberá presentarlo todo autónomo o empresario que compre o venda bienes o servicios a otro país de la UE.

Relacionados con el Impuesto sobre Sociedades en España:

  • Modelo 200:
    Es la declaración anual del Impuesto sobre Sociedades que deben de presentar las empresas para liquidar el impuesto correspondiente al ejercicio fiscal completo. Incluyendo beneficios, deducciones, y bases imponibles.

  • Modelo 202:
    Es un modelo de pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades. En este sentido, las empresas deben presentar este modelo tres veces al año -abril, octubre y diciembre- con el fin de adelantar parte del impuesto calculado sobre los beneficios del ejercicio.

Gestión de impuestos simple, rápida y eficiente con dvimpuestos

La extensión de para gestión de impuestos en Business Central 

Aprovecha todo el poder de la extensión Business Central para impuestos: dvimpuestos. Una solución en la nube que resuelve las necesidades fiscales de cualquier tipo de empresa. Automatiza la elaboración y presentación de impuestos, desde el IRPF anual y trimestral hasta las retenciones e IVA… ¡y mucho más!

Más que una extensión para gestión de impuestos: es tranquilidad fiscal

Gana agilidad fiscal con dvimpuestos, la extensión para gestión de impuestos en Business Central

Automatiza tus procesos

Por un lado, te permite automatizar procesos y tareas. Boletas, facturas de compra...

Obtén mayor visibilidad

Es más, obtén visibilidad sobre el saldo en efectivo, mediante paneles de control, tarjetas de puntuación y KPIS.

Cumple trámites contables/ tributarios

Además, te permite la generación automática de los análisis contables, Calendario fiscal incorporado.

Ahorra en costes

Por otro lado, ahorra gastos de TI asociados al mantenimiento, integración y actualización de Apps indemendientes.

Aumenta en productividad y eficiencia

De hecho, gracias a tener totalmente integrados todos los datos de gestión y contabilidad bajo la misma plataforma digital.

Gana flexibilidad

También, te permite obtener datos clave rápidamente y en tiempo real. Desde cualquier lugar. Benefíciate de las ventajas de Azure, el servicio nube de Microsoft.

Nuestros clientes disfrutan de una fiscalidad más ágil y eficiente gracias a dvimpuestos

La extensión de para gestión de impuestos en Business Central certificada por Microsoft

Únete a ellos y trasforma tu contabilidad

¿Quieres descubrir cómo agilizar tus impuestos con dvimpuestos?

Gestiona tus impuestos y transforma tu gestión fiscal con la extensión de impuestos en Business Central

Completa el siguiente formulario y un experto se pondrá en contacto contigo

Descubre qué otras extensiones de Microsoft Business Central te pueden ayudar en tu día a día

error: Content is protected !!